
Comprometidas con el desarrollo local y nacional, particularmente con los esfuerzos que den respuesta a las desigualdades y violencias prevalecientes, bajo una perspectiva de género, derechos humanos, interés superior de la niñez e interculturalidad, desde esta alianza proponemos 12 compromisos prioritarios para las y los nuevos tomadores de decisión. Organizados en 4 ejes temáticos que abarcan la igualdad de género, el desarrollo económico, la inclusión social y el fortalecimiento de la participación ciudadana, creemos firmemente que estos compromisos contribuirán a la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
Los #12xDLMx son una oportunidad para incidir en el desarrollo local, donde las personas, las comunidades, las poblaciones, están en el centro de los procesos de toma de decisión como elemento medular de la buena gobernanza al 2030.

En 2021 viviremos el proceso electoral más grande de la historia de México. Cerca de 95 millones de mexicanos serán llamados a votar para renovar más de 21 mil cargos de elección popular, entre ellos diputaciones federales y locales, gubernaturas y ayuntamientos.
Esto representa una gran oportunidad de generar transformaciones importantes, de comprometerse con la promoción, garantía y protección de los derechos humanos, de proponer nuevos modelos de desarrollo local que consolide la incorporación de los instrumentos de planeación la perspectiva de derechos humanos, de género, interseccional y de ciclo de vida; además, de hacerlo en co-construcción con las comunidades y ciudadanía, que permita para que permita accionar un pensamiento global en lo local.
¿Qué son los 12 compromisos por el Desarrollo Local?
#12xDLMx
Tomando en cuenta la gran transición política que se aproxima tanto en los estados como a nivel federal, desde sociedad civil vemos la urgente necesidad de posicionar una agenda de respeto a los derechos humanos, equidad de género, interés superior de la niñez e inclusión de sectores de la población en situación de vulnerabilidad, que sirva como un insumo base en la planeación y diseño programático de la nueva plataforma de gobierno y lo más importante, que sea una contribución sustantiva a los esfuerzos para reducir la desigualdad y la violencia que impera en el país.
¿Quiénes promueven los #12xDLMx?
Los 12 Compromisos por el Desarrollo Local son impulsados y promovidos por distintas organizaciones sociales, redes y articulaciones locales, nacionales e internacionales.
Este es un ejercicio ciudadano, por ello, invitamos a personas, grupos de ciudadanxs organizados, organizaciones de la sociedad civil, colectivas, colectivos, redes y alianzas a apoyar los #12xDLMx.


Estos compromisos constituyen una propuesta de ruta hacia el desarrollo local, por ello, toda vez que las personas aspirantes la adopten, la alianza de organizaciones que promueven esta iniciativa compartirá una serie de herramientas que contribuyan al diseño de planes de desarrollo a nivel estatal y municipal (“plan tipo”), con líneas de acción e indicadores que permitirán analizar su avance y cumplimiento.
¡Súmate!
Regístrate y te haremos llegar más información según tu interés , así como un kit de difusión. También si nos autorizas, podremos sumarte a los comunicados, eventos y conversaciones futuras.
La dignidad humana es contar con una serie de condiciones (individuales y materiales) vasta para el crecimiento biológico, el desarrollo social, la seguridad, la alimentación, la educación el empleo, la recreación y el espacio de bienestar en todos los ámbitos sociales, para poder desarrollar la capacidad de manera libre, autónoma, legal y responsable
La y el ciudadano activo es la persona que es capaz de imaginar, transformar, crear y construir de manera individual el bienestar colectivo.
Los #12xDLMx, fueron escritos por organizaciones con trabajo y experiencia en derechos humanos.
Agradecemos la participación de: Amnistía Internacional México, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, The Hunger Project México, y World Vision México.
Los #12xDLMx son impulsados y promovidos por distintas organizaciones sociales, redes y articulaciones locales, nacionales e internacionales.